Anterior
Siguiente
EL SANTÍSIMO VISITA NUESTRO COLEGIO

Este jueves 17 de abril en un gesto de profunda fe y recogimiento, el equipo pastoral nuestro colegio, encabezado por el Padre Carlos Ortega y Dirección Académica, realizó una significativa visita a cada una de las salas de clases durante la jornada de hoy. Portando con reverencia el Santísimo Sacramento, llevaron consigo un mensaje de esperanza, paz y reflexión en vísperas de la Semana Santa.

La iniciativa, que se ha convertido en una tradición muy valorada por la comunidad educativa, buscó acercar el espíritu de la Semana Santa a los estudiantes, profesores y personal del colegio en su entorno cotidiano. El Padre Carlos Ortega, acompañado por miembros del equipo pastoral, recorrió cada aula, deteniéndose para compartir un breve pero emotivo mensaje sobre el significado de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo.

«Queremos que el mensaje central de la Semana Santa llegue al corazón de cada uno de ustedes», expresó el Padre Carlos en una de las salas de clases. Es un tiempo para reflexionar sobre el amor incondicional de Dios, el sacrificio de Jesús y la esperanza que nos trae su resurrección. Que estos días nos inviten a la unidad, la solidaridad y la renovación de nuestra fe.

Estudiantes de todas las edades mostraron atención y recogimiento ante este acto de fe. Permitió a los estudiantes vivir de cerca este momento espiritual y comprender la profundidad de la Semana Santa más allá de las celebraciones litúrgicas.

CON ENTUSIASMO Y FE CELEBRAMOS DOMINGO DE RAMOS
Este lunes 14 de abril, en el gimnasio del Colegio San Pedro Nolasco estudiantes de todos los niveles, acompañados por sus profesores junto a toda nuestra comunidad educativa, se congregaron con ramos de palma para conmemorar la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén.
La ceremonia fue guiada por el Padre Carlos Ortega, quien compartió un mensaje de reflexión y esperanza, invitando a la comunidad educativa a vivir con intensidad la Semana Santa. El entusiasmo y la devoción se hicieron sentir en cada canto y oración, creando un ambiente de recogimiento y alegría.
La celebración del Domingo de Ramos marca el inicio de la Semana Santa, un período de profunda reflexión y recogimiento para los cristianos. El Colegio San Pedro Nolasco, fiel a su tradición, celebró esta fecha con solemnidad y devoción, transmitiendo a sus estudiantes los valores de la fe y la esperanza.
COLEGIO SAN PEDRO NOLASCO DE VALPARAÍSO INAUGURA PLACA CONMEMORATIVA DEL GIMNASIO QUE DESDE AHORA LLEVARÁ EL NOMBRE DE “PROFESOR ANDRÉS BOBADILLA ESPINOZA” 

Nos hemos reunido este lunes como comunidad en una emotiva ceremonia en el gimnasio de nuestro Colegio, para honrar la figura de nuestro amigo y colega Andrés Bobadilla Espinoza, fallecido en septiembre del año pasado.  En esta ocasión junto a su familia, amigos y toda la comunidad hemos descubierto y bendecido la placa que oficializa el nuevo nombre del recinto: “Gimnasio profesor Andrés Bobadilla Espinoza”.

La ceremonia contó con la presencia de monseñor Mario Salas Becerra, obispo auxiliar de la diócesis; fray Ramón Villagrán Arias, Superior Provincial Mercedario y presidente de la Fundación Educacional Colegio San Pedro Nolasco de Valparaíso; fray Alfredo Guzmán Maya, rector del Colegio Instituto Victoria y consejero provincial; nuestra rectora, María Soledad Rivera; la directora Académica, Sandra Cortez y el Inspector General, José San Martín. Además, nos acompañó integrantes de la familia de Andrés, amigos del club de autos y de la escuela de fútbol que él fundó.

En un primer momento habló el profesor Omar Aravena, quien recibió a Andrés en el colegio, recordó los diferentes momentos en la etapa como profesor, señalando que “Quizás con Andrés hemos sido las personas que más tiempo nos hemos dedicado a nuestra labor  en este espacio deportivo, es como nuestro segundo hogar, más allá del colegio, son estás paredes, es esta cancha, la que nos permiten entregar educación a través del deporte”.

Finalizó señalando que “Esta placa conmemorativa solo quiere hacer más evidente toda la entrega apasionada   y profesional del Profesor Bobadilla con su labor de Educador Mercedario y wanderino de corazón”.

Fray Ramón Villagrán dirigió unas palabras a la comunidad recordando una anécdota con Andrés de su tiempo como seminarista en Valparaíso. Señaló, además, que “Me enorgullece que una comunidad como el Colegio San Pedro Nolasco de Valparaíso tenga a bien dedicar un espacio deportivo, tan propio como el gimnasio, con el nombre de Andrés, para que ustedes recuerden ese talante formativo que siempre buscó el bien de los demás”.

Prosiguió el padre Ramón en sus palabras, “quisiera destacar algo que Andrés, cuando nos vimos en cancha, porque varias veces jugamos a la pelota, o viéndolo como animaba a sus estudiantes, les decía <<fijen la mirada en el rival, y los pies en la tierra, muévanse, muévanse>>, queridos jóvenes, a ustedes quisiera decirle que no olviden esas palabras de Andrés, pero no sólo respecto al balón y el rival, sino a la vida, abran los ojos para mirar los signos de Dios en nuestro mundo y tengan bien puesto los pies en la tierra para que nunca se olviden que cuando uno se mueve lo hace por acto y Gracia de Dios”.

En la etapa final de la ceremonia, en un emotivo momento para todos los presentes, la placa fue descubierta por la rectora del Colegio San Pedro Nolasco de Valparaíso, María Soledad Rivera, la madre de Andrés, Rosa Espinoza y su padre, Eliecer Bobadilla. Posteriormente, monseñor Mario Salas, oró por Andrés y bendijo la placa que plasma el nuevo nombre del gimnasio.

Finalmente, las hijas de Andrés, Alanis y Sofía, dirigieron unas palabras de agradecimiento a la comunidad del colegio por el acompañamiento y apoyo a Andrés y a la familia. Como signo de este agradecimiento entregaron una placa a la rectora del colegio, la que fue bendecida posteriormente. 

Fue un momento histórico y muy significativo para toda nuestra comunidad. El gimnasio del colegio tiene un nuevo nombre, que perdurará por décadas, que será un ejemplo y un recordatorio para las generaciones futuras del paso por este colegio, de un hombre de bien, para que conozcan a nuestro querido amigo y colega, Andrés Bobadilla Espinoza.

“En brazos de nuestra Madre, su alma noble encontró hogar. Su corazón mercedario y fidelidad a Cristo Resucitado, viven por siempre con nosotros”. 

CAMINATAS URBANAS “CUIDANDO EL CERRO LA MERCED”

Con el objetivo de reconocer y valorar los espacios comunales con hitos religiosos de Valparaíso y el propio entorno del colegio, se inició este lunes las Caminatas Urbanas “CUIDANDO EL CERRO LA MERCED”, salidas pedagógicas que promueven la vida en comunidad y el cuidado del medio ambiente.

Se iniciaron estas caminatas urbanas con 2° medio de nuestro colegio siendo acompañados por profesores e inspectores, recorriendo el sector del plan para posteriormente subir al cerro hasta la Virgen ubicada en el Mirador El Descanso, en Cerro Merced.

La caminata de baja-mediana intensidad, al poder realizarse en grupo, influye positivamente en las relaciones sociales, generando cohesión grupal, cuidado del otro y de sí mismos, además nos permite educar el cuidado del medio ambiente y de los espacios comunes.

En el trayecto vecinas del sector valoraron la iniciativa y recordaron que el colegio ya había realizado en años anteriores la misma acción.

Las próximas caminatas de esta semana será el martes (1° Medio B), jueves (6to básico) y viernes 1° medio A). Esta iniciativa se desarrollará durante todo el mes de abril y es organizado por el equipo de Educación Física, el equipo de Medio Ambiente e Inspectoría General.

¡ UN HERMOSO ENCUENTRO GENERACIONAL !

Apadrinamiento de los estudiantes de cuarto medio con los estudiantes de kinder.

En una cálida y significativa actividad, los estudiantes de cuarto año medio de nuestro  Colegio han iniciado el tradicional proyecto de apadrinamiento con los niños de kinder, un encuentro lleno de alegría, risas y aprendizajes compartidos.

El proyecto, que forma parte de las actividades internas del colegio, tiene como objetivo que los estudiantes de último año, quienes están a punto de culminar su etapa escolar, se acerquen a los pequeños que recién comienzan su aventura educativa. De esta forma, los jóvenes se convierten en «madrinas» y «padrinos» de los más chicos, brindándoles su apoyo, amistad y transmitiéndoles los valores fundamentales que promueve nuestra comunidad educativa.

A lo largo de esta actividad, los niños de kinder participaron en diversas dinámicas lúdicas y recreativas junto a sus padrinos. Juegos, canciones y manualidades fueron solo algunas de las actividades que permitieron que ambos grupos se conocieran de manera divertida, estableciendo un vínculo fraternal y cercano que refleja el espíritu de convivencia que caracteriza a nuestro colegio.

«Es muy bonito ver cómo, a pesar de la diferencia de edad, los niños confían en nosotros y disfrutan mucho de cada momento», comentó uno de los estudiantes de cuarto medio, quien destacó la importancia de este proyecto para fortalecer la identidad y los valores de la comunidad San Pedro Nolasco.

El apadrinamiento no solo beneficia a los más pequeños, quienes encuentran en sus padrinos un modelo de apoyo y cariño, sino que también enriquece a los estudiantes de cuarto medio, quienes al compartir con los niños refuerzan su sentido de responsabilidad y solidaridad.

Este hermoso proyecto continúa siendo una de las actividades más queridas por toda la comunidad educativa, fortaleciendo los lazos entre generaciones y transmitiendo los valores de fraternidad, respeto y amor al prójimo que nos definen como colegio.

CELEBRACIONES LITURGICAS DE INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2025 Y DEL TIEMPO DE CUARESMA

La mañana de este jueves nos hemos reunido en la Iglesia La Merced para presentar ante el Señor nuestras intenciones y anhelos para este año escolar 2025 e iniciar el tiempo de Cuaresma. En un primer momento celebramos la eucaristía con el ciclo de enseñanza media.

La celebración fue presidida por fray Carlos Ortega, vicerrector de nuestro colegio, quien en su homilía invitó a los estudiantes a mirar “como su actuar afecta a los otros y como ese actuar va formando una persona de bien para el futuro y la sociedad. Por eso Moisés, que va a acompañar gran parte de estos 40 días, nos va a señalar que el hombre se encuentra siempre ante dos escenarios, opto por esto o opto por esto otro. El ser humano se ve enfrentando todos los días a decisiones, algunas son cotidianas y otras traen impacto profundo en la vida de las personas”.

A partir de ahí el padre Carlos presentó y reflexionó respecto a ciertos conceptos y acciones que hacen daño al mundo de hoy, a los jóvenes y la sociedad toda: violencia, discriminación, mentir, egoísmo, faltas de respeto y no cuidar la casa Común; invitando a los estudiantes a tener una mirada crítica ante estas situaciones y que con acciones y actitudes ayuden a construir una sociedad mejor.

En esta celebración se realizó una bendición especial a los estudiantes que lo quisieran, imponiéndole una cruz con agua bendita, para recordar nuestro inicio de la vida cristiana y de la pureza de corazón a la cual estamos llamados a vivir en la comunidad.

Además, del Pan y el Vino se presentó un nuestro escudo con la imagen de un corazón, signo de esperanza en este año jubilar que nos invita a vivir la iglesia universal, llamándonos a ser misericordiosos, esperanzados y sinodales. Presentamos también el lema de este jubileo año 2025: Peregrinos de Esperanza. Que nos recuerda nuestra esencia y misión cristiana.

Al finalizar la rectora del colegio, María Soledad Rivera, saludó e invitó a los estudiantes “ante la disyuntiva de elegir actuar desde el amor o no, esa es la verdadera elección, la que define nuestro actuar a futuro. ¿Quiero vivir igual que el año pasado o vivir de una manera distinta y mejor para mí y los demás? Tenemos muchos estudiantes nuevos en este ciclo, ¿cómo los vamos a recibir? ¿Cómo los vamos a incorporar, cómo los vamos a hacer parte de nuestra comunidad? Esa es una elección día a día”, señaló.

La rectora invitó a los estudiantes a ser peregrinos de esperanza, “es una elección, es una actitud de vida elegir ser esperanzados para ofrecer esperanza y construir un mundo mejor”. A los estudiantes de 4to medio, Marí Soledad Rivera les invitó a que “vivan este año con toda la pasión, amor y energía con que han vivido todos estos años en el colegio. Ante las decisiones que se presenta, cuarto medio y toda la media, elijan el amor, elijan el amor, porque como señalaba el Salmo, si uno elije el amor, no se equivoca, todo lo que hagan les saldrá bien. Bienvenidos al año escolar 2025”.

Posteriormente los ciclos parvulario, 1ro a 4to básico,  5to y 6to básico, vivieron una liturgia de inicio del año escolar 2025 y de inicio de Cuaresma, poniendo como centro de nuestra comunidad la esperanza, en sintonía con el lema del Jubileo de nuestra Iglesia, “Peregrinos de Esperanza”.

HEMOS INICIADO CON ANHELOS, ALEGRÍA Y ESPERANZA EL AÑO ESCOLAR 2025

Este lunes 3 de marzo, las familias de nuestra comunidad nos hemos reunido para iniciar el año escolar 2025. Las y los estudiantes reflejaban en sus rostros la emoción, el nerviosismo y la esperanza de inicia un nuevo ciclo escolar.

El acto de bienvenida se desarrolló en el gimnasio de nuestro colegio con la presencia de las familias, padres, apoderados, estudiantes y todo el equipo del colegio, quienes acogieron con cariño a cada estudiante de la comunidad.

El padre Carlos Ortega, vicerrector del Colegio, dirigió la oración inicial y posteriormente asperjo con agua bendita a los estudiantes. En tanto, la rectora del Colegio, María Soledad Rivera, saludó y dio la bienvenida a las familias que se están incorporando a esta nueva comunidad y recordó el año de nuestro Centenario e invitó a la comunidad a que este año recojamos los frutos de la celebración de los 100 años. La rectora señaló, “Aquí hay expectativas, sueños, anhelos, energía, mucha pasión por la persona, eso es lo que traemos hoy aquí y esperamos como colegio, contribuir a que esos sueños, esos anhelos y esa pasión se despliegue y descubran los valores mercedarios”.

Además, dedico palabras al personal nuevo que este año ha ingresado al colegio y homenajeo a dos funcionarias que ya no siguen en nuestra comunidad, Omira Torres y Jacqueline Rainaga.

Finalizó sus palabras María Soledad Rivera, reafirmando el compromiso con el Proyecto Educativo Mercedario y resaltando que este año la clave de nuestra familia nolasquina es la Esperanza, “una esperanza que crece y que nos da vida”.

Al cierre del acto los estudiantes se dirigieron a sus salas junto a sus profesores guías.

Que el testimonio de San Pedro Nolasco, quien fue un fiel ejemplo de servicio y entrega, siga acompañando y guiando los pasos de nuestra comunidad. Y que nuestra Madre de la Merced siga siendo ejemplo de entrega, compromiso y nos cobije en su manto de misericordia.

Comienza el Año Escolar 2025: Renovación y Esperanza en Nuestra Comunidad Educativa.

Con alegría y esperanza, damos inicio al año escolar 2025, un nuevo capítulo lleno de oportunidades para seguir creciendo y aprendiendo juntos.

En este nuevo ciclo académico, hacemos una mirada hacia los frutos que hemos cosechado a lo largo de nuestro recientemente vivido centenario, un tiempo de celebración y reflexión sobre nuestro legado. Que estos logros nos impulsen a seguir adelante, con renovado compromiso.

El testimonio de San Pedro Nolasco, quien fue un fiel ejemplo de servicio y entrega, acompaña y guía nuestros pasos en esta jornada. Que su inspiración nos motive a ser testigos vivos del Evangelio, llevando a la práctica los valores que definen nuestra comunidad.

Noticias Destacadas

COLEGIO SAN PEDRO NOLASCO DE VALPARAÍSO

¿Por qué elegirnos?

Nuestro PROYECTO EDUCATIVO MERCEDARIO PROPOSITIVO, nos permite continuar creciendo frente a la realidad que se proyecta en lo inmediato y también para las próximas décadas, favoreciendo el cambio de época con recursos pedagógicos basados en la experiencia y la historia mercedaria centenaria en Valparaíso.

El Plan de Retorno Seguro iniciado el 2021, ha seguido un riguroso proceso de revisión, enriquecido con la participación y observaciones de los distintos estamentos que componen la Comunidad.

Sobre El 90% De Nuestros Estudiantes Egresados, Accede A La Educación Superior

Esto nos llena de orgullo y simplemente da cuenta que vamos por el camino correcto. Estamos convencidos que una educación integral poniendo a la familia como núcleo valórico central y una buena educación temprana, además de los talleres extraprogramáticos, la música y el deporte hacen la diferencia.

Más De 80 Generaciones Egresadas 100 Años De Historia

«buscando el desarrollo de la libertad y la formación de agentes de cambio basados en los valores de Cristo y la redención como guía espiritual”
7.600 M2 de Instalaciones

para que nuestros estudiantes puedan disfrutar su desarrollo académico y deportivo con plena libertad..

Salas 100% Equipadas

para la ejecución de clases y actividades tanto de manera presencial como virtual. INTERNET FIBRA ÓPTICA DEDICADA para realizar Streaming

Robustecimiento de la plataforma educativa

Desde el año 2021, ofreceremos un ecosistema más integrado y facilitador para todos los agentes escolares y las familias, mejorando en eficiencia, respuesta y los canales de información.

Programas Complementarios

tales como desarrollo afectivo y sexual, planes de educación para Padres (Escuela para Padres) y Actividades Extraprogramáticas, entre otros.