Anterior
Siguiente

Noticias Destacadas

Licenciatura y Premiación Estudiantes 4º Medio Generación Centenario / 11 de diciembre

Ceremonia Ingreso a Enseñanza Media Estudiantes de 6º Básico / 9 de diciembre

Liturgia de Cierre Ciclo Parvulario / 6 de diciembre

Nuestros estudiantes fueron los protagonistas en la Gala de las Artes y Música que marcó el cierre de las actividades conmemorativas del Centenario.

El pasado 5 de diciembre de 2024, el Colegio San Pedro Nolasco de Valparaíso vivió una jornada llena de entusiasmo y alegría con la realización del esperado Concierto de la Música y las Artes como cierre de las actividades alusivas al Centenario de nuestro querido colegio. Este evento, que reunió a toda la comunidad nolasquina, tuvo como protagonistas a los estudiantes, quienes con gran talento y dedicación, deslumbraron a todos los presentes.

El centro del gimnasio se transformó en un espectacular escenario, donde cada curso se lució con presentaciones musicales únicas. Los estudiantes, con sus instrumentos en mano, ofrecieron interpretaciones magistrales que contagiaron de energía y emoción a todos los presentes. La tarde estuvo llena de melodías alegres, interpretaciones apasionadas y la muestra de la gran preparación que han tenido a lo largo del año escolar en la asignatura de Música con la profesora María José Ramírez.

Pero la música no fue la única estrella de la jornada. Las artes también tuvieron un papel destacado. En una exhibición al exterior del gimnasio, se pudieron apreciar variados trabajados de arte, creadas por los propios estudiantes, quienes mostraron su creatividad y destreza en distintas técnicas de pintura. Cada cuadro y cada dibujo mostraba técnicas aprendidas en la asignatura con la profesora Margarita Toledo  y Alejandra Gatica, reflejando la dedicación y el esfuerzo de los jóvenes artistas.

Fue una tarde llena de magia, donde los estudiantes del Colegio San Pedro Nolasco brillaron en cada acorde, cada pincelada y cada paso. Este evento no solo celebró su talento artístico, sino que también resaltó el trabajo en equipo, la perseverancia y la pasión por las artes que caracterizan a la comunidad educativa.

¡Un aplauso a todos los estudiantes que hicieron posible este evento tan especial, y que con su talento, iluminaron la tarde del 5 de diciembre para todos los asistentes!

Acto de Término de año escolar Ciclo Parvulario

El miércoles 4 de diciembre, en el Gimnasio de nuestro Colegio, se celebró con entusiasmo y alegría el tradicional acto de término de año escolar, marcando el cierre de un ciclo lleno de aprendizajes y crecimiento. En esta emotiva ocasión, los niños y niñas participaron en una presentación colaborativa que tuvo como tema central el verdadero sentido de la Navidad.

El acto navideño, preparado con mucho cariño por nuestras Educadoras y Asistentes del Ciclo parvulario, fue una oportunidad para reflexionar sobre el verdadero espíritu de la festividad: la esperanza, la paz y el amor que nos trae el nacimiento de Jesús. A través de sus palabras y canciones, los pequeños mostraron cómo estos valores son fundamentales para el bienestar de todos.

El evento culminó con un ambiente lleno de alegría y emoción, cerrando un año escolar marcado con la celebración de nuestro centenario con gratitud y optimismo. Sin duda, fue una experiencia que tocó los corazones de todos los presentes, preparándonos para recibir la Navidad con un espíritu renovado.

Nuestra Generación del Centenario Rinde la PAES 

¡ LES DESEAMOS ÉXITO!

Queridos y queridas estudiantes:
En este momento decisivo de sus vidas, queremos extender un afectuoso saludo a cada uno de ustedes que está rindiendo la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES). Esta prueba  no solo representa un desafío académico, sino también una oportunidad para demostrar todo el esfuerzo y dedicación que han invertido en su formación. Su compromiso y perseverancia son testimonio del espíritu mercedario que nos une como comunidad educativa.
 
Detrás de cada uno de ustedes hay un hermoso tejido de apoyo y dedicación que ha hecho posible este momento, sus familias brindando amor y aliento en cada paso del camino y de todos los y las  docentes y miembros de nuestra comunidad educativa, cuyo esfuerzo formativo ha sido fundamental en esta travesía. 
 
Les animamos a abordar esta prueba con tranquilidad y confianza, recordando que el verdadero éxito radica no solo en los resultados, sino en el aprendizaje y el crecimiento personal que han experimentado a lo largo de su trayectoria educativa. Hoy, más que nunca, es crucial que confíen en sus propias capacidades. Cada uno de ustedes ha demostrado ser capaz de enfrentar desafíos y superar obstáculos, y hoy no es la excepción. 
 
Recuerden que siempre seguirán siendo parte de nuestra Comunidad educativa. Los valores que han aprendido aquí como son la libertad, la dignidad y la fraternidad, los acompañarán en su vida y proyección futura. Les deseamos un proceso exitoso; recuerden siempre que su camino está lleno de oportunidades de ser los agentes de cambio que guiarán un futuro brillante, guiado siempre por Cristo Resucitado
 
Con cariño y confianza, pongo vuestras intenciones en manos de Nuestra Madre de la Merced y San Pedro Nolasco.
 
MARÍA SOLEDAD RIVERA
RECTORA

Celebramos el inicio a la vida Eucarística de estudiantes de nuestro colegio.

Este domingo 1 de diciembre, nos reunimos en la Iglesia La Merced para celebrar la Iniciación a la Vida Eucarística de estudiantes de nuestro colegio. Se celebraron dos eucaristías que fueron presididas por el vicerrector de nuestro colegio, fray Carlos Ortega y acompañadas por familiares y amigos de los/las estudiantes.

Los estudiantes y sus familias se prepararon durante dos años, viviendo un proceso de encuentro y amistad con Jesucristo para vivir la alegría de la comunión con Él y los demás.

Durante los dos años fueron acompañados por la profesora Rosario López, el primer año por la profesora Bárbara Díaz y posteriormente por el profesor Álex Ibaceta, quienes con compromiso y entrega guiaron el proceso de los estudiantes.

La vivencia de recibir a Jesús Sacramentado fue acompañada por sus familias, profesora y equipo directivo de nuestro colegio, reafirmando la importancia de la fe en nuestra comunidad y en los procesos formativos de los/las estudiantes.

Los jóvenes de la Pastoral Juvenil prepararon un presente a cada estudiante, por su parte el Centro de Padres se hizo entregó un recuerdo a cada niño/niña, y al finalizar la eucaristía los estudiantes compartieron un desayuno preparado por el colegio.

Despedida a Nuestra Generación del Centenario

 

El viernes 15 de Noviembre se realizó la Tradicional Despedida de Patio para los Estudiantes de Cuarto año Medio que de forma especial y única son la Generación del Centenario.

Para nuestros y nuestras estudiantes de IV Medio culmina la etapa escolar, para sus familias se cumple una importante misión de vida y, en general, para toda la comunidad educativa que los acompañó, se termina un proceso escolar y afectivo de varios años.

A todos los que en este momento compartimos este caminar a los 100 años de nuestro querido Colegio, nos embargan sentimientos de nostalgia, alegría y satisfacción frente al proceso liberador de la Generación Centenaria.

Desde muy temprano en una Eucaristía presidida por nuestro padre Vice-rector Fray Carlos Ortega en la Iglesia, corazón de nuestro colegio,  la comunidad educativa se reunió para despedir a los estudiantes de Cuarto Año Medio en una ceremonia cargada de emoción y afecto.

Posteriormente, en la tradicional despedida de patio, se vivió una jornada marcada por lágrimas, sonrisas y un profundo sentido de pertenencia, los apoderados, profesores, dirección académica, padres y compañeros de los estudiantes vivieron una despedida única y conmovedora.

Los abrazos entre los estudiantes y sus familias fueron el reflejo de años de esfuerzo y compromiso compartido. El cariño se hizo presente en cada rincón del colegio, donde se respiraba un ambiente de gratitud y nostalgia por el cierre de una etapa tan significativa.

Los padres, con el corazón lleno de orgullo, se unieron a los profesores, dirección, administración, auxiliares junto a toda la comunidad escolar en el gimnasio del colegio para rendir un homenaje a la Generación Centenaria, quienes, tras años de esfuerzo y dedicación, culminan su paso por la enseñanza secundaria junto a su profesora guía Sra. Bárbara Díaz.

Este emotivo acto no solo celebró a nuestros queridos estudiantes, sino también el lazo afectivo que une a todos los miembros de esta comunidad nolasquina, quienes, con una mezcla de orgullo y emoción, acompañaron a los estudiantes en su último día de clases.

Esperamos que La huella de San Pedro Nolasco, en su trascendente empresa de liberar cautivos, sostenga los sueños y esperanzas que tienen para un mundo mejor. Un mundo donde ustedes den cuenta del amor con que han sido formados todos estos años, en su querido Colegio San Pedro Nolasco de Valparaíso.

Con la compañía de la Familia Mercedaria se celebró la Ordenación Episcopal de Monseñor Mario Salas Becerra

Con una masiva presencia de la familia mercedaria se celebró este sábado 9 de noviembre la eucaristía en que fue ordenado obispo el Padre Mario Salas Becerra.

La celebración de realizó en la Iglesia Catedral de Valparaíso que se vistió de rojo y amarillo para acompañar al nuevo obispo auxiliar de Valparaíso.

La eucaristía fue presidida por el obispo de Valparaíso, monseñor Jorge Patricio Vega y concelebrada por el obispo de Copiapó, monseñor Ricardo Morales y por monseñor Alberto Lorenzelli, obispo auxiliar de Santiago.

En la celebración la comunidad del colegio San Pedro Nolasco de Valparaíso tuvo una activa participación a solicitud del padre Mario, es así como animó la eucaristía el coro de nuestro Colegio dirigidos por la profesora Daniela Calzia y Rodrigo Díaz; además nuestra rectora, María Soledad Rivera, leyó la segunda lectura y el Salmo un integrante del Coro del colegio, el profesor Alex Ibaceta.

La Familia Mercedaria se hizo presente con delegaciones de distintas comunidades,  como por ejemplo de Quillota, San Felipe,  Basílica de La Merced,  FLM, Colegio San Pedro Nolasco de Vitacura, Chillán, entre otras comunidades, y además una importante presencia de feligreses de la antigua comunidad mercedaria de Chimbarongo de donde es oriundo y nació la vocación del padre Mario.

 Estuvieron presentes religiosos mercedarios de todo el mundo, incluido el Maestro General de la Orden, fray Osvaldo Vivar y los obispos de todo Chile.

La ceremonia se vivió con profunda alegría, emoción y esperanza por el signo de el nuevo pastor para la Iglesia y para la diócesis de Valparaíso.

Posteriormente la Familia Mercedaria se traslado en pleno a nuestro colegio para celebrar el primer encuentro del obispo con la comunidad mercedaria que lo acompañó en este día con profundo cariño y espíritu fraterno.

Al llegar fue recibido con aplausos y dirigió unas pequeñas palabras a los presentes,  monseñor Mario Salas, agradeció emotivamente a los presentes por su compañía y oración todos estos años y pidió que siguiésemos orando por él,  en este nuevo servicio que el Señor le ha encomendado.

Nuestra Rectora,  María Soledad Rivera, le reafirmó nuestro compromiso de oración y compañía, y que nuestra educativa lo seguirá encomendando a Nuestra Madre la Merced en este nuevo ministerio.

Al finalizar el Padre Mario compartió alegremente con los presentes quienes le demostraron todo su cariño y aprecio.

El día domingo el coro de nuestro colegio lo acompañó en la Eucaristía de Consagración de su ministerio Episcopal a la Virgen Purísima de Lo Vásquez.

Jornada de autocuidado para estudiantes / afectividad y sexualidad en Clave Mercedaria

El día 5 de noviembre se realizó durante toda la mañana una Jornada de Autocuidado en donde se buscó crear un espacio integral de desarrollo  personal fomentando la autoconciencia emocional, la inclusión y el respeto. Este entorno permitió promover habilidades para la vida diaria, el establecimiento de vínculos saludables y el uso responsable de internet.

En esta Jornada de Autocuidado se abordaron, además, aspectos de autoimagen, autocuidado, identidad de género, orientación sexo afectiva, sexualidad y salud mental.

Presentamos las actividades realizadas de acuerdo a los niveles educativos:

Ciclo Parvulario:

Se realizaron actividades de motivación, entregas de pulseras y chapitas y rotación de estaciones de : Yoga infantil, Cuentacuentos Teatro, experimentos sensoriales, arte y manualidades, pintacaritas y pic-nic solidario.

1º Básico – 2º Basico:

  • Celebrando las diferencias: se presentó el tema de la inclusión y la diversidad de manera simple y accesible.
  • El jardín de las capacidades: en donde su objetivo es fomentar la autoestima y el reconocimiento de las habilidades individuales en un entorno colaborativo.
  • El juego de la amistad: en donde su objetivo es promover la empatía y la colaboración entre los niños.

3º Básico – 4º Básico:

  • Aventuras seguras en internet: su objetivo fue de fomentar la reflexión crítica sobre el uso de internet y las redes sociales entre los niños, promoviendo un espacio seguro para compartir experiencias y opiniones.
  • El semáforo de internet: para fomentar la comprensión de la seguridad en línea, ayudándoles a identificar situaciones seguras, potencialmente peligrosas para que puedan tomar decisiones y proteger el bienestar en el entorno digital.
  • El mapa de la amistad segura: fomentar la comprensión de la seguridad en línea a través de la creatividad, identificando sus “islas seguras” y zonas de peligro en un entorno digital.
  • El viaje de las emociones: para ayudar a los niños a identificar y nombrar sus emociones, promoviendo el mejor entendimiento en sí mismos y de los demás.
  • Bingo de las emociones: reconocer emociones a través de un juego interactivo.
  • El monstruo de las emociones: expresión emocional y apoyo mutuo
  • Explorando nuestras diferencias y la inclusión: para fortalecer el sentido de pertenencia y respeto

5º Básico – 6º Básico:

  • Reconociendo y expresando lo que siento: con el objetivo de fomentar el reconocimiento y la expresión de emociones en un ambiente grupal.
  • El semáforo de las emociones: par identificara y clasificar emociones.
  • Dibujo mi frustración: con el objetivo de facilitar la identificación y expresión de la frustración mediante el dibujo promoviendo la reflexión y el intercambio de experiencias.
  • Navegando juntos: redes sociales y vínculos saludables
  • Un seguro de redes sociales: para fomentar la comprensión de los riesgos y beneficios de las redes, promoviendo la discusión.
  • Inclusión y respeto por las diferencias: se definió el concepto y su importancia
  • Construyendo puentes de inclusión: para fomentar el entendimiento y la práctica de acciones inclusivas.

7º Básico – 4º Medio:

Identidad de género y orientación socio afectiva: con el objetivo de fomentar la comprensión y el respeto hacia la diversidad de identidades de género, facilitando el aprendizaje de conceptos.

Trabajo en equipo: siglas LGBTIQANB+ y sus banderas: para identificar a qué acrónimo pertenece cada sigla .

  • Explicación detallada de las siglas del acrónimo –  Actividad grupal de organización y clasificación – Aclaración de conceptos
  • Cuidando nuestra salud emocional: hablemos de depresión y el suicidio: con el objetivo de sensibilizar a los jóvenes sobre la depresión y el suicidio desde una mirada preventiva, proporcionando herramientas para la identificación de señales de alerta y promoviendo la búsqueda de ayuda.
  • Mitos y realidades sobre depresión y cuidado
  • Señales de alerta y como ayudar a un amigo

Tradicional encuentro de finalización y reflexión de estudiantes de cuarto medio – Rapel

En la jornada del 23 de octubre se vivió una experiencia única, llena de risas, palabras, emociones, convivencia, juegos y fraternidad. Tarea no fácil, tarea que consiste en identificar el propio proyecto de vida moldeado a lo largo de sus vidas en torno a la familia y en donde la educación entregada por el colegio,  forma parte medular de lo que hoy son como personas. 

Se expresó la alegría de la identidad de un grupo curso que se ha esforzado hasta el final para dar lo mejor de sí mismo y no olvidando a nadie en el camino. Se veían como siempre, unidos, intensos, pero con tranquilidad y confianza.  

Con una foto grupal se dio un cierre afectivo a esta actividad, recordando lo vivido en un día colmado de emociones diversas, de risas, juegos, canciones y momentos de sinceridad plena, esa que alivia y desahoga, dejando paz al corazón.

Estamos satisfechos como Colegio, porque eso es lo que esperábamos para ustedes queridas y queridos jóvenes del cuarto medio 2024, que en este encuentro en Rapel, resonara en vuestros corazones sensibles y honestos que la libertad es un valor que se va revelando de a poco, en un  proceso continuo por identificar una esclavitud para avanzar a liberarse de ella; un proceso en que es necesario integrar en una sola,  las voluntades amorosas de la familia, los amigos, los compañeros, la comunidad educativa y los profesores por hacer de cada uno de ustedes un hombre libre, una mujer libre,  con sentido redentor. En ese camino constante de liberación, la mano firme de Nuestro Patrono San Pedro Nolasco los sostendrá y el manto amoroso de Nuestra Madre los cobijará. Esa, es una promesa cumplida. 

Celebración del Educador Mercedario

Gala de Folclore Enseñanza Básica y Media

Gala de Folclore de Nuestro Ciclo Parvulario

Procesión a Nuestra Madre de la Merced embelleció las calles de Valparaíso

Valparaíso vivió ayer 5 de septiembre una jornada de profunda devoción y alegría con la celebración de una majestuosa procesión en honor a Nuestra Virgen de la Merced que se une a los cien años de historia de nuestro Colegio.

La peregrinación comenzó desde el interior del Colegio con la compañía de estudiantes, comunidad formativa, apoderados y la banda de nuestro colegio hermano de Quillota que posteriormente serpenteó por las avenidas principales de Valparaíso. (Victoria, Francia y Pedro Montt)

Con entusiasmo, orgullo y fervor, toda la comunidad nolasquina acompañó a la Virgen en un recorrido que estuvo lleno de cantos y una palpable alegría que contagió a todos los presentes que asistieron en gran número.

A medida que avanzaba la procesión, las calles de Valparaíso se llenaron de color y música, con la participación activa de nuestro  padre Vicerrector Carlos Ortega,  junto a la animación de nuestro Inspector General José San Martín quienes guiaron de forma ordena y coordinada toda la peregrinación.

La llegada a la Catedral de Valparaíso era el destino, la cual poco a poco se configuraba para conmemorar dos cosas importantes: la primera Septiembre Mes de Nuestra Madre y la segunda los 100 años de historia de nuestro querido Colegio San Pedro Nolasco.

La presencia de los sacerdotes mercedarios y del Obispo de la diócesis de Valparaíso Jorge Vega Velasco,  fue un momento clave de la celebración. Su guía espiritual y su participación en la misa final en la Catedral aportaron un carácter especial a la festividad, subrayando la importancia de la Virgen de la Merced como símbolo de protección y esperanza para la comunidad de Valparaíso.

Este evento no solo reafirmó el compromiso religioso de los habitantes de Valparaíso, sino que también fortaleció los lazos comunitarios, demostrando una vez más el profundo espíritu de unidad y fe que caracteriza a la región. La celebración de la Virgen de la Merced en Valparaíso  se ha consolidado como una tradición de gran relevancia para la comunidad, reflejando el fervor y la devoción de quienes pudieron asistir y vivir esta hermosa experiencia que no se realizaba desde hace un tiempo.

Bendición de San Ramón Nonato

Con profunda alegría este 31 de agosto celebramos la bendición de San Ramón Nonato, patrono de las madres que están esperando a sus hijitos, de aquellas que desean ser madres y de los matrones y matronas.

Cada año nuestro colegio se reúne con cariño y oración en torno a las mamás de nuestra comunidad que desean recibir la bendición de San Ramón Nonato.

El encuentro se inicia con un desayuno preparado especialmente para las mamás y luego toda la comunidad educativa se reunió en el gimnasio para participar en la bendición que realizó nuestro vicerrector, fray Carlos Ortega. Posteriormente se les entregó un presente por parte de nuestra rectora, María Soledad Rivera y nuestra directora académica, Sandra Cortés. Finalizado la Liturgia de Bendición las mamás  visitaron distintos cursos los cuales se comprometieron a acompañarlas con su oración durante todo el proceso de espera de sus hijos e hijas.

Agradecemos profundamente a las mamás que nos acompañaron y quisieron compartir con nosotros la felicidad de la espera de sus hijos e hijas.

HOMENAJE

Finalizada la eucaristía se realizó un especial momento para esta centenaria comunidad educativa, se rindió un homenaje a los ex rectores, a algunos ex funcionarios y funcionarios activos que llevan más de 20 años en el colegio.

Los ex rectores son fray Ricardo Armijo, fray Oscar Camilla, fray Carlos Anselmo Espinoza y fray Edgardo Arriagada, estos dos últimos pudieron asistir a la celebración y a ellos se les entregó un reconocimiento dado que gracias a su dedicación y liderazgo, guiada por los valores del Evangelio, fueron un faro de luz para nuestra comunidad educativa, promoviendo no solo la excelencia académica, sino también el desarrollo espiritual de cada estudiante.

Se realizó un reconocimiento a Carlos Varas, ex alumno y ex funcionario, que formó parte de la primera generación que salió de sexto humanidades del colegio, en el año 1957 y posteriormente en 1964 ingresó a trabajar como profesor hasta 1988.

En este centenario se quiso realizar un homenaje a algunos ex funcionarios que fueron parte importante del colegio. Además, se realizó un sentido homenaje a funcionarios que llevan entre 20 y 42 años de trabajo en el colegio, de quienes se destacó la constancia y la perseverancia que han demostrado durante todos estos años, siendo ejemplos para nuestros estudiantes y para todos los que forman parte de esta comunidad. Se destacó que “Su presencia constante ha sido un pilar de fortaleza, brindando un entorno seguro y acogedor para el aprendizaje y el desarrollo personal de los estudiantes. Su trabajo ha trascendido el tiempo y ha contribuido a construir un legado que perdurará por muchos años más”.

Finalizando la ceremonia de homenaje, la rectora del colegio, María Soledad Rivera dirigió unas palabras a la comunidad presente, haciendo un recorrido por los hitos en la historia del colegio, resaltando aspectos estructurales y pedagógicos, evidenciando los pioneros pasos que en esa área se han implementado, ya que se han incorporado desde hace décadas “programas propios y un programa de desarrollo cognitivo que en su época fue vanguardista, implementados además,  en un modelo de co-docencia que recién en estos años comienzan su apogeo,  que fueron creados y liderados por el Director Académico de ese tiempo, el  Sr. Juan Patricio Cifuentes Candia,  laico que estuvo al servicio redentor 49 de los  100  años que estamos cumpliendo”, vaya nuestro respeto, reconocimiento y cariño sincero para Don Patricio, señaló la rectora.

 Prosiguió sus palabras haciendo referencia a que “bajo la rectoría de Fray Carlos Anselmo Espinoza Ibacache, el Colegio San Pedro Nolasco de Valparaíso profundizó  la mirada inclusiva de Dios y decide dejar de seleccionar por rendimiento como lo hacen todos los colegios del mismo Grupo Socioeconómico.  Y hoy, este centenario, nos encuentra como un Colegio inclusivo, y no por obligación normativa: por opción y misión”. 

“Hoy,  miramos estos 100 años y podemos reconocer  la fuerza  de los valores y modelos que son permanentes, que nos distinguen, describen y sostienen como modelos de Vida redentora. Nos hemos nutrido continuamente del  movimiento vital de una Mujer: Nuestra Madre. Ella visita y acoge. Además, todos estos años, hemos seguido el maravilloso y potente  ejemplo de vida de un agente de cambio en la figura de San Pedro Nolasco, que se sumerge en  la realidad de su tiempo y entiende que la única respuesta posible a la esclavitud,  es el amor”.

Ya cerrando su alocución referenció a este día, “Hoy nos hemos reunido para agradecer a los que han contribuido al éxito del proyecto a lo largo de los años, religiosos, formadores y formadoras,  puesto que la tarea se hace con el esfuerzo de muchos, de muchas. Porque se educa en Comunidad”.

Además, a modo personal, señaló que, “hoy siento una profunda gratitud por el delicado honor de servir al proyecto que me enamoró, como su primera rectora laica de estos 100 años, permitiendo al Colegio mercedario ser un espacio de validación y auténtica valoración de la mujer”.

Finalizó sus palabras con las siguientes preguntas, “¿Cuáles Buenas Nuevas tenemos para anunciar a las futuras generaciones por formar? A los niños, niñas y jóvenes del futuro tan complejo que ya se vislumbra ¿con qué compraremos su libertad?  La respuesta ya la tenemos.  Está en el Proyecto Educativo Mercedario, que ya comienza a desplegarse en este nuevo siglo de vida”.

EMOTIVA ACCIÓN DE GRACIAS Y HOMENAJE A EX RECTORES, EX FUNCIONARIOS Y FUNCIONARIAS EN LOS 100 AÑOS DEL COLEGIO SAN PEDRO NOLASCO DE VALPARAÍSO 

En una emotiva eucaristía y posterior homenaje realizado este miércoles 14 de agosto se reconoció el aporte y la labor de ex rectores, ex funcionarios y funcionarios activos del establecimiento.

La eucaristía fue presidiad por fray Mario Salas , Superior provincial mercedario y concelebrada por fray Carlos Anselmo Espinoza, fray Carlos Ortega, fray Carlos Muñoz, fray Alfredo Guzmán, Alexandre Matheus, fray Pedro Díaz, fray José Luis Jorquera, fray Edgardo Arriagada y fray Ángelo Gamboa.

Cada momento de la eucaristía se vivió con especial atención y fue realizado por personas significativas de nuestra comunidad, como las lecturas, las peticiones y la presentación de las ofrendas en las que el ex profesor Mario Ahumada presentó un libro de clases; Carlos Varas, egresado de la primera generación (1957) y José Miguel Guevara, estudiante de la generación centenario presentaron el signo de la luz. Presentaron los 100 años de caminar Redentor en Valparaíso, Jacqueline Rainaga, Claudia Pacheco y José Mora. El pan y el vino, alimento que nos convocó como familia fraterna y redentora fue presentado  por Sandra Estay y Camila Ramírez.

En su homilía, fray Mario Salas, nos señaló a partir de las lecturas del Evangelio de Lucas en el capítulo 11, “Felices más bien los que escuchan la Palabra de Dios y la practican”, “escuchar y vivir lo que la Palabra de Dios nos dice y practicar la Justicia… ha de ser lo distintivo de nuestra vida cristiana. Nuestra comunidad educativa siempre tiene que estar orientada a vivenciar esos criterios”.

Prosiguió el padre Mario, “al mirar agradecidos nuestra historia y ver la visión y misión que el mismo colegio declara en su web, comprobamos que en el centro de nuestro actuar hay una profunda Experiencia de Dios, personal y comunitaria. Estos principios los vamos conquistando y construyendo entre todos, religiosos, docentes, familias y nuestros queridos alumnos y alumnas, todos los que interactuamos en este colegio; por eso estamos acá para dar Gracias a Dios por todos quienes han pasado por nuestra comunidad”.

Finalizó sus palabras invitando a los presentes a mirar el futuro para “seguir creciendo como comunidad educativa, seguir profundizando cada día en una propuesta pedagógica mercedaria, coherente a nuestros tiempos. El Evangelio nos exige esa actualización permanente”, señaló.

 

Liturgia a Cuarto Medio "El inicio de su despedida"

En un acto lleno de simbolismos el día 8 de agosto, se dio inicio al “Envío” o “Inicio de despedida” que nuestro Colegio San Pedro Nolasco realiza con especial cariño todos los años a nuestros estudiantes de Cuarto Medio.

Con la presencia del Equipo Directivo, Pastoral, Profesora Guía y profesores invitados, nuestro  Padre Vicerrector Fr. Carlos Ortega presidió este hermoso encuentro que marcó el inicio de este caminar de nuestros queridos estudiantes. Este caminar ha sido gracias a la decisión inicial de los Padres que confiaron en el  Proyecto Educativo Mercedario y gracias al esfuerzo y voluntades de personas que integran este establecimiento educativo.

Nuestro Padre Vicerrector Padre Carlos Ortega les señaló que los estudiantes de Cuarto Medio son una Luz para todos los niños y niñas del colegio, son la palabra y testimonio. “Un testimonio habla más que cien palabras”. “ Los valores hay que hacerlos vida”. “El desafío está en sus manos, el colegio ya entregó todas las herramientas para lograr este hermoso camino”. Señaló en su discurso.

Citando la frase bíblica USTEDES SON SAL DE LA TIERRA Y LUZ DEL MUNDO (Mt. 5, 13-16) explicó que SER SAL es VIVIR cada día, vivir desde la fe, la esperanza, el amor; lo que conlleva ser consciente de que la fe que nos ha sido dada, la recibimos para expandirla. Ser sal,  es dejar que la acción del espíritu por medio de nuestra acción, discreta, humilde, pero real, se expanda e impregne nuestra labor. Ha de ser como la sal. Su presencia pasa desapercibida; sólo su ausencia es notoria.

SER LUZ,  es dejar que los valores de Jesús se manifiesten en nuestra vida y orienten nuestro camino. Viviendo así, nos convertimos en luz para los otros.

Nuestra Rectora Sra. María Soledad Rivera Muñoz, invitó a los jóvenes a vivir con generosidad este momento y a vivir con amor y con una actitud de participación cada uno de los siguientes encuentros que se realizarán en estos últimos meses,  dado que serán encuentros que dejarán recuerdos en sus vidas y en su paso por este colegio.

«Cada uno de los valores enseñados, practicados y aprendidos tales como la lealtad, solidaridad, empatía, entre otros,  serán los que los van a sostener sus vidas en su futuro». Señaló.

La Comunidad Nolasquina celebra sus 100 años

Nuestro colegio está celebrando con gran entusiasmo su centenario, un hito significativo que une a exalumnos, actuales estudiantes, docentes y familiares,  en una festividad memorable. La celebración, marcada por una atmósfera vibrante, colorida y participativa, tuvo lugar en los patios del colegio y en un gimnasio elegantemente decorado, que se ha transformado en el epicentro de las festividades.

Este evento no solo conmemora un siglo de historia y excelencia académica, sino que también refleja el fuerte sentido de comunidad y tradición que caracteriza al Colegio San Pedro Nolasco de Valparaíso. “Los 100 años de un colegio no son solo una cifra; representan generaciones de dedicación y formación integral. Las celebraciones como esta son una oportunidad para que todos los miembros de la comunidad educativa se reúnan y celebren sus logros y su historia compartida”.

Uno de los aspectos más destacados de la celebración fue la correcta participación de dos alianzas, una blanca y una amarilla, que simbolizan la unión, los valores entregados por el colegio y la continuidad de la institución a lo largo del tiempo. Estas alianzas no solo decoran el gimnasio con su alegría, sino que también representan la evolución y la solidez del Colegio en sus 100 años de trayectoria.

La festividad culminará con una deliciosa chocolatada acompañada de torta como símbolo de la calidez y la camaradería entre los miembros de la comunidad escolar. La chocolatada es una oportunidad para que los asistentes disfruten de una experiencia compartida, fomentando aún más el espíritu de celebración y unión.

La decoración del gimnasio, meticulosamente elaborada por un equipo comprometido de directivos, administrativos y auxiliares de servicio, añade un toque especial al evento, creando un ambiente festivo que refleja el orgullo y la alegría por el logro alcanzado. El entusiasmo palpable entre los asistentes es testimonio del impacto positivo que el Colegio ha tenido en la vida de sus miembros a lo largo de un siglo de historia en Valparaíso.